lunes, 23 de noviembre de 2020

 

LA ECONOMÍA Y ALGO MÁS, CREO QUE ESTÁ AL DEBE.

Tenemos cuantiosos datos para hablar de nuestra alicaída economía mundial y local. Entramos en recesión técnica viviendo este ya, largo shock económico ( y el tamaño del shock es bastante mayor a lo asentado en anteriores crisis) y si las cifras de desempleo son altas, sabemos que no reflejan a esos actores que ya no participan del mercado laboral como las mujeres que están en casa porque cumplen labores de crianza y cuidado y con esto salen del “sistema”. Igualmente, la deuda total de los hogares superaba 50% del PIB al primer trimestre de 2020 y el deudor representativo tiene créditos de consumo e hipotecarios equivalentes a 5 veces su ingreso mensual (IEF 1_2020, Banco Central). Durante este año, (oct. 2020), la deuda total de las empresas alcanzó, en el agregado, 134% del PIB. Así mismo hemos hecho uso de nuestros propios recursos utilizando un 10% de nuestros fondos de capitalización individual (casi 17.000 mil millones de dólares) y se va por el segundo. O parece que no porque el gobierno ha recurrido al Tribunal Constitucional o aprobaremos uno diet.

Por el momento en nuestro país no se observan salidas de capitales como sí ha sido desde otras economías emergentes y como ejemplo, los flujos financieros de no residentes han declarado moderadas salidas, en torno a los US$160 millones, en promedio mensual, durante los últimos seis meses. Al mes de mayo, se habían inyectado al sistema bancario cerca de US$14 mil millones (Algunas medidas no convencionales adoptadas han sido el programa de compra de bonos bancarios y bonos del Banco Central [BCP y BCU], acumulado en conjunto, US$13.500 millones). Por otro lado, la Facilidad de Crédito Condicional al Incremento de las Colocaciones (FCIC) I y II y la Línea de Crédito de Liquidez (LCL), para fortalecer el crédito bancario, suman alrededor de US$28.600 millones. Además, se observa que la volatilidad de las paridades de monedas de países emergentes se prolonga en niveles altos respecto a lo observado en el 2019.

Recordemos que recién el 10 de noviembre se llegó a acuerdo para hacer ley la creación de una estructura legal que permita implementar, de forma transitoria y flexible, un programa fiscal adicional, de hasta un máximo de US$ 12.000 millones en los próximos 24 meses, dependiendo de los efectos económicos y sociales de la pandemia (Fondo de Emergencia Transitorio COVID-19). El ministro Ignacio Briones afirmó en una columna (El Mercurio) que se ha invertido un 8,4% del PIB en la pandemia. Señaló que los aportes entregados por el Estado a las familias “superan a todos los países de la región” El Gobierno ha costeado US$ 6.200 millones en transferencias directas, en promedio US$ 1.000 millones al mes. (2,5% del PIB), la proporción más alta de la región junto a Brasil. Dentro de las partidas, el Ingreso Familiar de Emergencia involucró dispendios por US$ 3.400 millones, alcanzando a más de ocho millones de personas, cuatro de cada 10 chilenos. Por su parte, más de 1,6 millones de personas recibieron el bono clase media, con un costo de US$ 1.000 millones, mientras que los préstamos solidarios a la clase media han movilizado US$ 1.250 millones”. “A la fecha ello le ha significado al fisco movilizar más de US$ 15 mil millones, conteniendo una componente relevante de transferencias directas a las familias”, afirmó Briones.

Chile sigue con la implementación de políticas extraordinarias de liquidez y acceso al crédito que han permitido conservar condiciones financieras favorables. En parte, por las medidas de liquidez y de provisión de crédito implementadas por el Banco Central de Chile, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y el Ministerio de Hacienda (Por ejemplo, El Ministerio de Hacienda emitió bonos sociales por primera vez por un total US$2.111 millones). En este contexto, con la TPM en su mínimo técnico y medidas no convencionales ancladas a ella. Así y todo, se observa una aceleración similar a la de los emergentes; no obstante, el nivel de su deuda – actualmente cercano al 30% del PIB – es significativamente inferior al de otras economías. Con todo, perdura una alta incertidumbre y una mayor sensibilidad de los mercados a sucesos no previstos. Sin embargo,  el sistema financiero local ha logrado soportar una coyuntura particularmente desafiante. Consignar eso sí, el detrimento de la situación patrimonial de los agentes los hace más frágiles de cara a atmósferas de tirantez adicional, esto producto de la disminución de activos y  el acrecentamiento de pasivos.

Debemos mirar también el supuesto miedo que puede provocar la inflación y comentarles que desde el 2010 a la fecha siempre hemos tenido 1, 2 y hasta 3 meses con inflaciones sobre 0,5, por lo que demonizar los retiros de los fondos de las propias personas, no tiene mucha solidez técnica. Así también consignar que las reservas de nuestro país muestran el Fondo De Reserva De Pensiones con US$10.507,99 millones al 31 de mayo y el Fondo De Estabilización Económica Y Social con US$10.603,84 millones; Esto, sin contar con Los Otros activos del Tesoro Público que corresponden a los excedentes estacionales de caja, producto del ciclo regular de la ejecución presupuestaria del año en curso que ascienden a US$9.568,45 millones.

Por de pronto, la economía debe funcionar porque si no , las ciudades, y por, sobre todo, las que están en cuarentena, pasarán de congeladas a momificadas; y así las personas no viven, bueno, tampoco con el COVID.

martes, 10 de diciembre de 2019

¿Atrevernos a dar pasos discretos importantes?

Felipe Kast lo dijo el domingo en TV. Ayer lunes 02 (Dic.19) el ministro de hacienda Ignacio Briones ha dado a conocer un plan de reactivación económica valorado en USDM$5.500. Señaló “Hemos estado atentos a esta compleja realidad económica, que hemos monitoreado pero que nos ha sorprendido por su magnitud y rapidez”. Así es como el gobierno ha estado tratando de implementar nuevas medidas que vayan dando respuesta a las demandas ciudadanas. La verdad, es que se siente que aun no ha dado en el ancho, ni en el clavo. Esta nueva propuesta no tiene cambios estructurales, pero sí van a aliviar un poco la alicaída economía doméstica con algunos impactos tales como la supuesta creación de unos 100.000 empleos durante el 2020. Son USDM$3.025 para reconstrucción, USDM$1.950 para las pymes afectadas y otras iniciativas por USDM$525. Buena maniobra es la devolución anticipada de impuesto a la renta para las MiPymes que experimentaron una caída de sus ventas en octubre. Dependiendo de la magnitud de eso, se devolverá anticipadamente entre un 20% y un 75% de sus PPM. También se darán facilidades para el pago del IVA de los 3 últimos meses del año, y podrán ser pagadas en 12 cuotas con tasa de interés real cero y a partir de febrero del 2020.
Además, señaló Ignacio Briones “Todas estas medidas son mayoritariamente transitorias y concentradas en apoyar la creación de empleos, de forma directa o indirecta y van a inversión pública, así como el apoyo a las empresas de menor tamaño”. Está claro que esto altera el compromiso de convergencia de balance estructural actual que contemplaba una reducción del déficit estructural a razón de 0,2% del PIB por año, hasta llegar a 1% del PIB en 2022. Estas medidas nos están dando para el próximo año, una meta de déficit estructural de 3% del PIB. El gasto público crecerá al 9,8% real en 2020 confrontado con el año 2019, el mayor aumento desde el año 2009. Así, el déficit fiscal será del 4,4% del PIB, muy parecido al déficit de 4,3% del PIB registrado el 2009. Para todo esto se necesitan USDM16.600; USDM$9.000 serán emisión de deuda y USDM$7.600 vendrán de los activos del tesoro. Con todo esto, la deuda pública bruta estará en torno a 38% del PIB hacia fines de 2024. Nuestra deuda pública es más baja que otros países de la región, y sabemos que ha subido en los últimos cinco años desde el 14% a un 28%.

El pasado.

Bien recordamos la recesión a fines de 1981 y con un PIB en 1982 que se contrajo 14%; con esto, en los dos años siguientes la SBIF intervino a 22 instituciones que representaban el 60% del mercado. De las tres principales soluciones a la crisis, las dos primeras costaron un 17,3% del PIB; entre 1982 y 1987 esto equivalió al 25% del PIB. Por otra parte, al mirar la crisis llegada desde el exterior en septiembre del 2008, propició retiros de la cuenta del Fondo de Estabilización Económica y Social hasta completar al final del período presidencial de Michelle Bachelet más de US$ 8.000 millones que estuvieron destinados al Plan de Estímulo Fiscal que incluyó la capitalización de empresas públicas (Codelco, ENAP y BancoEstado) y el acrecentamiento del gasto para inversión y gasto social. En el caso del terremoto del 2010, solo ese año se invirtieron USDM$8.500 y después de 4 años, superaron los USDM$4.000 en reparaciones y edificaciones de obras nuevas.
Nota preponderante es consignar que los dineros a utilizar salen finalmente del bolsillo de todos los chilenos. Vale la pena estar atentos a los cambios para que no nos lleve la corriente y nos ahoguemos. Así y todo, quizás, debemos dejar de “Atrevernos a dar pasos discretos importantes” y aplicar modificaciones estructurales que descompriman el estallido social y se vean realmente reflejados en la gente. Tema candente en esto son las pensiones que de júbilo no tienen nada.

Dr. Ulises Alarcón G. Académico Escuela Ingeniería Civil industrial, Sede Puerto Montt, UACH.

Texto publicado en:

https://diario.uach.cl/atrevernos-a-dar-pasos-discretos-importantes/

https://www.elcalbucano.cl/2019/12/atrevernos-a-dar-pasos-discretos-importantes/

https://www.eha.cl/noticia/opinion/atrevernos-a-dar-pasos-discretos-importantes-6214

https://www.ellanquihue.cl/impresa/2019/12/10/papel/

lunes, 4 de noviembre de 2019

¿Y usted qué haría con la economía si fuera presidente?

El salto del torniquete eran US$8,6 M; hoy arreglarlo cuesta US$350 M. El ejecutivo ha presentado propuestas que renacen de proyectos similares antiguos o que descansaban en el congreso. Son medidas que ahondan modelos económicos que operan en nuestro sistema neoliberal. Sí, a pesar de lo mucho que se repetía eso de “economía social de mercado”. Si así fuera, no tendríamos tanta desigualdad. Si comparamos el rango del 5% de menores ingresos de Chile con otros países, tienen el mismo nivel de ingresos que otros 4 o 5, entre ellos Mongolia (PIB per capita menor a US$4.000; Chile US$25.000); Si miramos el 2% de los más ricos de Chile, ganan lo mismo que el 2% de mayores ingresos en Alemania con PIB per cápita de US$50.000.
El paquete de medidas tendría un cargo al fisco de US$1.200 M. Sacando casi todo el dinero de un bolsillo y pasándolo al otro porque aparece solo una propuesta de aplicar impuestos al 1% más rico (US$120 M). La estrategia del cansancio de la ciudadanía polifónica no está tan clara que funcione por lo que hay que actuar rápido. Cautelando la regla de balance estructural, es urgente invertir un poco más en el presupuesto y reestructurarlo; debemos gestionar mejoras en la clase media, media baja y los más pobres; El paquete asoma con un 0,4% del PIB y para el terremoto se invirtió el 2,5% (2018 cerró con déficit de 1,7 % del PIB, el más bajo en 4 años). Hay que subir la tasa impositiva a los que más tienen, aumentar aun más el pilar solidario, pensar en bajar el impuesto a algunos productos básicos como el agua embotellada, la harina, el pan, los remedios y los libros. Seguir invirtiendo más en educación y salud.
John Panzer señalaba en 1989 que, a mayor tamaño de la industria, mayores son las ganancias potenciales de favorecerla con protección, y mayor será también la influencia de la industria en ejercer presión. Hoy las grandes empresas venden el 86% y las pymes venden el 14%, ambas tienen más de 3 millones de trabajadores. Así y todo, la vieja escuela debe ser modificada, las decisiones dejar de ser excluyentes de unos pocos y terminar con el abandono a regiones. Todo lo que gastamos en imagen país lo perdimos en 7 días. Humberto Maturana señala que los niños buscan adultos a quién respetar, hoy los adultos buscan adultos a quien respetar. Los graves problemas están esperando rápidas soluciones.
Dr. Ulises Alarcón G. Académico Ing. Civil industrial, Sede Puerto Montt, Universidad Austral de Chile (UACh).

Texto publicado en:

lunes, 19 de noviembre de 2018

La cuarta revolución industrial: Algunas implicaciones en la sociedad


La irrupción de una serie de transformaciones en nuestra época ha dado paso a la cuarta revolución industrial (4.0). Una serie de cambios prácticamente radicales nos tienen rompiendo numerosos paradigmas que marcaban nuestra vida en el pasado.
Hoy, tenemos con nosotros los famosos “cambios” que se anunciaban y que pocos podíamos visualizar como elementos disruptivos en nuestra sociedad.
Así podemos destacar la tecnología como pionera en apertura de nuevos campos de desarrollo tales como la digitalización, el big data, la robótica, la nanotecnología, la inteligencia artificial, entre otros.
McKinsey Global Institute vaticina que en 30 años más, la mitad de los trabajos que ejecutan las personas serán ejecutados por robots y máquinas. En Chile, se estima que 3,2 millones de empleos podrían ser automatizados; estamos hablando aproximadamente del 49% del total del trabajo que se ofrece hoy en día.
Las principales áreas de trabajo demandarán amplias habilidades, tanto tecnológicas como digitales. Esto nos pone en estado de alerta en relación a la alfabetización digital y programas de formación continua, así también el aprendizaje y uso del inglés se torna fundamental; sin todas estas competencias será muy difícil aumentar la productividad en nuestra sociedad.
La visión a largo plazo de Chile, en estas cuestiones, aun no se conoce. Por lo que podemos observar, parece que tenemos tarea pendiente.
Todo esto es muy interesante y plantea una serie de desafíos. Y así aparecen situaciones, como el caso de la empresa Acxiom que comercializa datos personales de alrededor de 300 millones de norteamericanos. Existen 70 categorías de personas, que ofrecen en su catálogo como simple mercadería. Aquellos con un escaso valor económico se los denomina “basura” (waste; los nadie, según Galeano) en contraposición están los shooting star, consignados como los grandes consumidores.
El Big Data da paso a una sociedad de clases. Así también, aparece la inteligencia artificial interactuando en procesos; consignemos que, a mayor comunicación entre ellos, menor necesidad del ser humano. Por lo pronto, nos conformamos con Siri, Alexa y Google Duplex…
Texto publicado en:

http://www.noticiaslosrios.cl/2018/06/01/la-cuarta-revolucion-industrial-algunas-implicaciones-en-la-sociedad/

domingo, 22 de julio de 2018

Publicación de Revista Academia & Negocios de la Universidad de Concepción

Publicación de Revista Científica de la Universidad de Concepción (RAN).

Revista Academia & Negocios

Aporto con una publicación relacionada con las TIC en el mundo de la hotelería. Feliz con esto.

http://ran.udec.cl/ojs/index.php/ran

lunes, 9 de abril de 2018

La incertidumbre procedente de la guerra comercial de Trump

Trump comienza a dar pasos hacia una política proteccionista; la dimisión a firmar, ya el año pasado, el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico – CPTPP. Ahora, lo pudimos observar con la introducción de condiciones a la importación de lavadoras surcoreanas y a los a los paneles solares de bajo precio procedentes de China, y con los aranceles de un 10% al aluminio y de un 25% al acero ya en régimen este mes. Así también, anunció que gravaría unos 1.300 productos chinos que en su conjunto suman unos 60 mil millones de dólares. Además, piensa poner restricciones a las inversiones del país asiático. Eso sí, hay que consignar que China respondió con un arancel de un 25% a la carne de cerdo y al aluminio reciclado de EE.UU. además de un arancel de un 15% a otros 120 productos.

Con parte de estas medidas, Trump trata de reconstruir su industria nacional y de mejorar la balanza comercial que es negativa en más de 566.000 millones de dólares (año 2017), siendo el más alto desde el 2008. Esto, a pesar de que el dólar perdió casi 7% su valor en relación al valor del dinero de sus principales socios en el ámbito comercial, generando con esto una pequeña ventaja de los productos manufacturados en EE.UU. versus los importados. Estados Unidos no tiene superávit comercial desde 1975 con Gerald Ford como presidente.

Todas estas medidas, se escudan en la probable sobreproducción y el efecto dumping (vender bajo el costo de producción, lo más probable, subsidiado por el estado) que podría estar operando en los países que comercializan con EE.UU. Por lo menos, esos son parte de sus argumentos.

Su política se encausa en una mezcla de acuerdos comerciales renegociados, y aplicando fuertes medidas a las abusivas prácticas comerciales de otros países. Por el momento México y Canadá comienzan a sufrir con este tipo de decisiones y China...

Su accionar denota un poco, un alejamiento con la realidad, “El comercio es la cadena de transmisión del crecimiento global” señala Dana Peterson, economista de Citigroup. A pesar de que busca un intercambio abierto, pero recíproco.

Los mercados que sufrirían un menor impacto por los futuros aranceles de EE.UU, serían los países que menores relaciones comerciales con el país del norte. Por nuestra parte ellos representan un 33% aproximadamente de nuestras exportaciones, principalmente con la minería y la industria alimenticia, seguido por China con un 20% de nuestras exportaciones.

Por el momento, las bolsas de valores de Asia Pacífico cerraron a la baja y las nuestras igual.
Habrá que observar donde termina esta incipiente guerra comercial y cómo realmente nos impactará a nosotros, por el momento hay que seguir atentos y con pie de plomo.

Dr. Ulises Alarcón G. Académico Escuela Ingeniería Civil industrial, Sede Puerto Montt, UACH.